DOOH vs. OOH: ¿Cuál es su diferencia y cuál elegir para tu estrategia de marketing?

La publicidad exterior ha evolucionado con la digitalización del entorno urbano, dando paso a formatos innovadores como el Digital Out-of-Home (DOOH). Sin embargo, muchas empresas aún se preguntan cuáles son las diferencias entre DOOH y la publicidad Out-of-Home (OOH) tradicional, y cuál es la mejor opción para su estrategia de marketing.

¿Qué es OOH?

OOH (Out-of-Home) es la publicidad exterior tradicional, que incluye vallas estáticas, carteles impresos, anuncios en paraderos de buses, mobiliario urbano y publicidad en el transporte público. Este tipo de publicidad ha sido una herramienta clave en las estrategias de marketing durante décadas, permitiendo a las marcas obtener una gran exposición en espacios de alto tráfico.

Características principales de OOH:

  • Medios físicos: Impresos o pintados en superficies estáticas.
  • Permanencia: No se puede modificar hasta que se reemplace el anuncio.
  • Cobertura masiva: Llega a una audiencia amplia sin segmentación específica.
  • Costos fijos: Se paga por el tiempo de exhibición sin posibilidad de optimización en tiempo real.

Ejemplo: Una valla impresa en una autopista que promociona un producto bancario.

¿Qué es DOOH?

DOOH (Digital Out-of-Home) es la evolución digital de OOH. Utiliza pantallas LED, monitores y paneles digitales para mostrar anuncios dinámicos y programables en espacios exteriores. DOOH permite segmentación avanzada, contenido interactivo y la posibilidad de modificar anuncios en tiempo real según datos y contexto.

Características principales de DOOH:

  • Medios digitales: Pantallas LED, monitores interactivos y displays digitales.
  • Flexibilidad y dinamismo: Se pueden actualizar los anuncios en tiempo real según variables como la hora del día, el clima o el tráfico.
  • Segmentación avanzada: Permite mostrar anuncios a audiencias específicas con base en ubicación y comportamiento.
  • Integración con programática: Se pueden comprar espacios DOOH de manera automatizada mediante plataformas DSP.

Ejemplo: Una pantalla digital en un centro comercial que cambia su anuncio según la hora del día para promocionar diferentes ofertas.

Principales diferencias entre OOH y DOOH

CaracterísticaOOH TradicionalDOOH Digital
FormatoImpreso/estáticoDigital/dinámico
FlexibilidadNo se puede modificarPuede actualizarse en tiempo real
SegmentaciónGeneralBasada en datos y audiencias
InteractividadNulaAlta (códigos QR, sensores, redes sociales)
MediciónLimitadaPrecisa y basada en datos
CostoFijoVariable según demanda y optimización

¿Cuál elegir para tu estrategia de marketing?

La elección entre OOH y DOOH depende de los objetivos de tu campaña:

  • Si buscas alcance masivo y presencia constante, OOH puede ser la mejor opción.
  • Si quieres segmentación avanzada, interactividad y optimización en tiempo real, DOOH es la alternativa ideal.
  • Si tu presupuesto es limitado, OOH puede ser más accesible, pero DOOH permite optimizar costos según el desempeño.

Integración de OOH y DOOH en una estrategia omnicanal

Las marcas pueden combinar ambos formatos para maximizar su impacto. Por ejemplo, una empresa de moda puede utilizar vallas estáticas en zonas de alto tráfico para generar reconocimiento de marca y complementarlas con DOOH en centros comerciales mostrando promociones en tiempo real.

Conclusión

Tanto OOH como DOOH tienen ventajas únicas que pueden potenciar tu estrategia de marketing. La clave está en definir objetivos claros y elegir el formato que mejor se adapte a tus necesidades. En Clictag, te ayudamos a implementar campañas DOOH efectivas, optimizadas y basadas en datos para maximizar tu impacto publicitario.

¡Contáctanos y descubre cómo llevar tu publicidad exterior al siguiente nivel!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top